jueves, 10 de enero de 2013

PARTES DE UN ORDENADOR.

En la clase de ayer la profesora nos explicó las partes del interior de un ordenador, los conectores y la función que realiza cada uno.
Estos son los apuntes que pude recoger durante la explicación.

En la parte de detrás  aparecen diferentes conectores:
  •  La fuente de alimentación. Es el conector principal del ordenador y a través de él recibe la electricidad necesaria para que funcione. (1)
  • Los conectores del teclado y del ratón (morado y verde). (2)
  • El puerto serie (para conectar apartados periféricos). (3)
  • El puerto VGA transmite la señal de vídeo y podemos conectar un proyector, el monitor, etc. También se puede conectar a dos unidades a la vez. (4)
  •  Puertos USB (Universal Standard Bus), se utiliza para conectar los periféricos estándar. Actualmente podemos conectar todo tipo de periféricos a los USB, ratones y teclados inalámbricos, impresoras, etc. (5)
  • Puerto de red, RJ-45: es el lugar donde se conecta el cable para tener conexión de red. Otros ordenadores en vez de conectarse a internet a través del cable se conecta de forma inalámbrica gracias a la conexión Wi-Fi.(6)
  • Puertos de sonido: suelen ser cada uno de diferente color para poder identificarlos y conectar correctamente los auriculares, altavoces, micrófono, etc. Son puertos de entrada o de salida. El puerto de color rojo es para el micrófono, es un puerto de entrada. El de color verde, no solemos utilizarlo, es un puerto de entrada de sonido al ordenador. El azul, se utiliza con más frecuencia ya que es un puerto de salida donde se colocan los auriculares o los altavoces. (7)


En el interior del ordenador:

  • A través del enchufe se llega a la fuente de alimentación, donde se transforma la tensión de entrada de la red en la que el ordenador necesita. Esta caja tiene encima un ventilador para evitar que se caliente ya que nos puede hacer perder información importante. 
  • La otra caja que se ve en el interior aloja el DVD que se integra en el ordenador. En la parte posterior del DVD hay varios conectores que lo unen a la placa base.
  • La placa base es donde se encuentran todos los circuitos donde conectamos todo lo necesario para que funcione. El microprocesador no se ve porque sobre él hay un ventilador para refrigerarlo; si el microprocesador se calienta el intercambio de información es mucho más lento. Si el ventilador se rompe, el microprocesador acabará rompiéndose y es lo más caro de reparar. Además del ventilador, hay otros elementos que ayudan a dispersar el calor.
  • El microprocesador se comunica con el resto de elementos gracias a la placa base. La memoria RAM, en el ordenador que hemos visto es una pequeña placa de color verde. Para ampliar la RAM de mi ordenador, es necesario que haya un slot libre. Un slot realiza la función de un enchufe para  que podamos conectar la memoria. Es el conector más alargado que podemos ver en la placa base.
  • Hay ordenadores que no tienen la tarjeta de red inalámbrica integrada, se puede añadir por nuestra cuenta, siempre que tengamos un slot disponible de tipo SATA o PCI.

0 comentarios:

Publicar un comentario